¿Quién es el niño inadaptado? ¿Cuáles son las características del niño inadaptado?
Miscelánea / / September 05, 2022
Las personas tratan de establecer relaciones armoniosas con su entorno desde el momento en que nacen. Cuanto más exitoso sea este proceso de adaptación, más felices y tranquilos seremos. Hay dos tipos de inadaptación en los niños: dificultades de adaptación social y dificultades de adaptación emocional. Los expertos afirmaron que se trataba de un trastorno psicológico. ¿Quién es el niño inadaptado? ¿Cuáles son las características del niño inadaptado?
En primer lugar, la armonía se define como el establecimiento de una relación equilibrada entre las características de una persona y su yo y su entorno. En resumen, describe que una persona está en paz consigo misma y con su entorno. Desde el momento en que nace el niño, continúa el proceso de descubrimiento y análisis. En este proceso, el niño comienza a entrar en armonía cuando se integra a la sociedad y se socializa. En este punto, la desarmonía es lo opuesto a la armonía. Se utiliza para personas que no están en paz consigo mismas y con su entorno, tienen problemas para establecer relaciones y tienen dificultades para mantener sus relaciones. Se le llama travieso, travieso, irritable, incompatible, lo que se muestra como un comportamiento desadaptativo entre los niños. En un niño que está en rápido crecimiento y desarrollo, diferentes condiciones y dificultades requieren un nuevo esfuerzo de adaptación con cada nuevo desarrollo. Durante este período también se pueden observar trastornos de adaptación temporal.
chico no coincidente
¿QUIÉN ES EL NIÑO SIN IGUAL?
Antes de calificar a los niños como inadaptados, es necesario examinar algunos puntos. La edad de desarrollo del niño es un factor importante. Los expertos, que afirmaron que toda situación con niños en determinados períodos no debe ser vista como incompatible, algunos Los períodos coinciden con el período de desarrollo del niño y el niño en proceso de descubrimiento es incompatible con los padres. fijado. Por ejemplo, la testarudez de 2-4 hijos no es una incompatibilidad, sino un esfuerzo de individualización. Dado que el grupo de edad de 3 a 6 años está en proceso de descubrir su orientación sexual, pueden mostrar rasgos viciosos y agresivos.
chico no coincidente
Explicando a través del ejemplo, los expertos afirmaron que es normal que el preescolar mienta porque acepta las cosas que existen para él, que llamamos mentiras imaginarias, pero que en realidad no existen. O verlo como un escape alrededor y experimentarlo se relaciona nuevamente con el instinto de descubrimiento. Sin embargo, si el niño sigue mintiendo después de la escuela, es una señal de que es una señal de incumplimiento y se debe ver que en realidad hay un problema.
chico no coincidente
Incluso después de un entrenamiento como este para ir al baño, moja la cama con frecuencia y continúa comportándose de manera agresiva, lo que demuestra que sufre problemas de adaptación. Por ejemplo, es normal que el hermano de un niño de 5-6 años tenga celos, pero si continúa aumentando en lugar de disminuir día a día, se ve que el niño celoso también tiene problemas de adaptación.
chico no coincidente
CARACTERÍSTICAS INFANTILES INCOMPATIBLES
- Incapacidad para aprender que no puede explicarse por factores mentales, sensoriales o de salud,
- Incapacidad para establecer y mantener relaciones apropiadas con compañeros y maestros.
- Tipos inapropiados de comportamiento o emociones en situaciones normales.
- Infelicidad general y depresión,
- Síntomas físicos y miedos asociados con problemas de personalidad o escolares
- desviaciones perceptivas,
- Desviaciones del lenguaje y del habla e incapacidad para relacionarse con otras personas,
- agresión hacia los demás
chico no coincidente
¿POR QUÉ EL NIÑO ES INIGUALABLE?
Según el tema, los niños desadaptativos se dividen en dos; "aquellos con trastornos del estado de ánimo" y "aquellos con trastornos sociales". Los motivos que provocan la incompatibilidad en los niños son; factores biológicos que el niño lleva desde el nacimiento, relaciones familiares durante el período de desarrollo del niño y lo que la familia muestra o no muestra al niño atención, límites y reglas excesivas aplicadas al niño en la escuela, comportamientos humillantes, ofensivos, conflictos en el salón de clases son ejemplos. se puede mostrar
chico no coincidente
¡OBTENER APOYO!
En el proceso que se inició biológicamente, la familia que le enseñó el primer mundo fue el segundo factor. y problemas en la vida del niño expuesto a humillaciones y humillaciones en la escuela. estarán. Si tiene las características que describimos como incompatibles, debe ser respaldado por un especialista. Porque si bien el niño no puede ser feliz de esta manera, preferirá llevarlo como una carga durante toda su vida. Afirmando que porque no sabe lo contrario, su lado ofensivo pesará más y se comportará así con todos. Los expertos advierten que a medida que se los excluya de la sociedad, ésta se verá alimentada y empeorada aún más. hecha.