Cómo recuperar hábitos perdidos y comenzar nuevos: examinador de redes sociales
Miscelánea / / October 10, 2020
¿Necesitas desarrollar mejores hábitos? ¿Se pregunta cómo la incertidumbre o el cambio afectan sus hábitos?
Para explorar cómo recuperar hábitos perdidos y construir otros nuevos, entrevisté a James Clear sobre el Podcast de marketing en redes sociales.
James es el autor de Hábitos atómicos: una forma fácil y comprobada de desarrollar buenos hábitos y acabar con los malos. También publica un boletín de noticias popular en JamesClear.com.
Aprenderá cómo el entorno influye en los hábitos y descubrirá las cuatro leyes que gobiernan cómo se establecen los comportamientos o hábitos. También encontrará consejos para crear y mantener buenos hábitos en su propia vida.
Escuche el podcast ahora
Este artículo procede de Podcast de marketing en redes sociales, uno de los mejores podcasts de marketing. Escuche o suscríbase a continuación.
Donde suscribirse: Podcast de Apple | Podcasts de Google | Spotify | RSS
Desplácese hasta el final del artículo para ver los enlaces a los recursos importantes mencionados en este episodio.
![Cómo recuperar los hábitos perdidos y comenzar nuevos con información de James Clear en el podcast de marketing en redes sociales.](/f/e11dd5aa94b14138180c7e0902136eea.png)
Hábitos: Comenzar de a poco
La gente está construyendo hábitos todo el tiempo, por lo que, obviamente, James tenía muchos hábitos antes de comenzar a pensar o escribir conscientemente sobre ellos. Pero su primera exposición consciente a los hábitos provino de un evento traumático cuando estaba en la escuela secundaria. Su recuperación sacó a la luz muchas de las ideas sobre las que finalmente terminó escribiendo.
James jugó una variedad de deportes mientras crecía, especialmente béisbol. En su segundo año de secundaria, James recibió un golpe entre los ojos con un bate de béisbol, un accidente que le rompió la nariz. el hueso detrás de su nariz y su hueso esfenoides (que está bastante profundo dentro del cráneo), y le rompieron el ojo enchufes.
Debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado en avión al hospital. Allí fue puesto en coma inducido médicamente porque seguía teniendo convulsiones y no podía someterse a la cirugía necesaria.
La recuperación de esa lesión fue la primera vez en la vida de James que se vio obligado a empezar de a poco. En la primera sesión de fisioterapia de James, practicó patrones motores básicos como caminar en línea recta. Comenzó rutinas que parecen casi insignificantes, como irse a la cama a la misma hora cada noche.
Una vez que terminó con la fisioterapia, James comenzó a entrenar en el gimnasio de manera constante por primera vez en su vida. Al principio, iba una o dos veces por semana. Luego aumentó a tres o cuatro veces. Más pequeños hábitos, como estudiar y prepararse para la clase durante una hora cada día, le dieron la sensación de recuperar el control de su vida que sentía que le había quitado la lesión.
Poco a poco, James pudo regresar al campo de béisbol y jugó para su equipo universitario. Fue titular en su segunda temporada y capitán del equipo en su temporada junior. En su último año en la universidad, fue elegido como Académico All-American, un equipo compuesto por aproximadamente 30 académicos-atletas de todo el país. Con eso, James sintió que realmente había maximizado su potencial, dados los desafíos y circunstancias que había enfrentado.
Esa experiencia le enseñó a James sobre el poder que tienen los hábitos. Todos tenemos cosas que nos suceden, circunstancias desafortunadas que no pedimos. La suerte y la desgracia juegan un papel en todos nuestros resultados en la vida, pero no tenemos control sobre esas situaciones. Sobre lo que sí tenemos control son nuestros hábitos y la forma en que respondemos. Esta fue la primera exposición práctica de James a esas ideas.
Finalmente, James comenzó a escribir sobre cómo se forman los hábitos, cómo podemos usarlos, la ciencia detrás de ellos y cómo podemos aplicar todo esto a la vida diaria. Ha estado haciendo esto durante una década.
Después de obtener un título en biomecánica, James fue a la escuela de posgrado en la Universidad Estatal de Ohio, donde su trabajo en el Center for Entrepreneurship lo inspiró a comenzar su propia empresa. Casi al mismo tiempo, James comenzó a leer blogs. Era el momento en que los blogs comenzaban a madurar, alrededor de 2009/2010. Había un puñado de personas que ganaban seis cifras al año con sus blogs, lo que le dio a James la idea de empezar a escribir el suyo.
James publicó su primer artículo en JamesClear.com el 12 de noviembre de 2012. Desde entonces, su trabajo ha sido publicado o reeditado en muchos lugares diferentes, incluidas publicaciones importantes como Los New York Times, El periodico de Wall Street, CNN y Lifehacker. Escribió dos artículos a la semana para su blog de 2012 a 2015, lo que aumentó su audiencia. Su lista de correo electrónico tenía alrededor de 220.000 suscriptores a mediados de 2015. Fue entonces cuando los agentes y editores empezaron a contactarlo.
![Página del boletín de noticias James Clear 3-2-1 en el sitio web](/f/df9f3530d9384229f9e5171d0e18058d.png)
Hábitos atómicos: el libro
James dice que su libro, Hábitos atómicos, casi se escribió solo, en el sentido de que tuvo que practicar las ideas para poder escribir sobre ellas. Tuvo que desarrollar buenos hábitos de escritura para escribir un blog y un libro. Tuvo que desarrollar buenos hábitos de ejercicio para ponerse en forma. Tuvo que desarrollar buenos hábitos de gestión y productividad para crear un negocio exitoso. De hecho, tuvo que intentarlo todo para saber lo que era fallar en la vida real, así como tener éxito.
Al principio, como muchos creadores, sintió un toque de síndrome del impostor y se preguntó: "¿Quién soy yo para ser un experto en hábitos?" UN amigo le dijo: "La forma en que te conviertes en un experto es escribiendo sobre ello todas las semanas", y James realmente internalizó que idea.
Una vez que había estado escribiendo en un blog durante 3 años, incluso él tuvo que admitir que no había muchas otras personas que hubieran escrito 150 o 200 artículos sobre hábitos. Además, había aprendido mucho en el camino. También tenía un poco de experiencia científica que lo respaldaba.
Agentes y editores se estaban acercando en ese momento. Así que escribió una propuesta, fue a Nueva York y presentó su manuscrito a los editores durante una semana y obtuvo una variedad de ofertas. James terminó yendo con el equipo de Penguin Random House. Pasó los siguientes 3 años escribiendo el libro, por lo que la frecuencia de sus publicaciones en el blog disminuyó un poco durante ese tiempo.
De 2012 a 2015, James dedicó su tiempo a construir su plataforma y audiencia. Muchas ideas de ese período terminaron apareciendo en el libro, pero probablemente el 90% era nuevo o estaba tan reelaborado que era esencialmente nuevo. James dedicó 2015-2018 a escribir el libro. En última instancia, se necesitaron 5 o 6 años de trabajo para sacarlo todo. Durante ese tiempo, hubo bastantes ocasiones en las que James sintió ganas de rendirse. Se preguntó si todo ese esfuerzo valdría la pena.
Mirando hacia atrás ahora, James se alegra de haberse tomado el tiempo para hacerlo bien la primera vez, en lugar de apresurarse. Probablemente hay muchas lecciones de vida generales allí. Más importante aún, si no tiene tiempo para hacerlo bien la primera vez, ¿cuándo tendrá tiempo para hacerlo de nuevo?
Hábitos atómicos lanzado el 16 de octubre de 2018 y permanece entre los 11 más vendidos de todos los tiempos en Amazon. El libro ha vendido más de 1,7 millones de copias en todo el mundo y James está bastante seguro de que alcanzará los 2 millones antes de alcanzar la marca de los 2 años. Sin embargo, lo que más le importa a James es escuchar todos los días a personas a las que pudo ayudar a hacer cambios en sus vidas.
![Portada del libro de Atomic Habits por James Clear](/f/faaf55d54ee3e51a21d5dd0a1ea3348e.png)
Por qué los hábitos son importantes en medio de la incertidumbre
Siempre que hay un gran cambio en su entorno, hay un gran cambio en sus hábitos. El entorno de muchas personas ha cambiado enormemente en este momento. Trabajan desde casa en lugar de en la oficina. Se refugian en su lugar en lugar de dedicarse a sus negocios o viajar. Hay grandes razones por las que el tema de los hábitos es ciertamente relevante en este momento.
Tus hábitos también pueden conectarte a tierra en momentos de incertidumbre. Cuando no está seguro de dónde buscar o qué hacer, sus hábitos pueden servir como una base sólida a la que volver. Preséntese y hágalo bien, y al menos podrá decir: "No sé qué más va a hacer este día espera o lo que el ciclo de noticias dirá mañana, pero sé que al menos puedo tener una día."
El lugar para dirigir su atención puede ser simplemente intentar ganar el día, ahora mismo. Gana el momento que tienes delante. Volver a tus hábitos y usarlos para fundamentarte son excelentes formas de hacerlo.
Cuando no tiene todas esas rutinas típicas por las que pasa, con su viaje diario, la forma en que se prepara para el día o el tipo de ropa que se pone, es fácil sentirse desamparado. También puede terminar distrayéndose más fácilmente. Puede encontrarse pensando: "Lo que sea que ocurra durante el día es en lo que paso mi tiempo".
Establecer una buena rutina matutina, entrar en el flujo de su vida como lo hace normalmente o tener un poco de estructura en su día (como almorzar al mismo tiempo) son buenos ejemplos de formas de mantener el rumbo y proporcionan una pequeña barrera contra todas las otras cosas que podrían entrar sigilosamente.
![Publicación de James Clear en Instagram sobre cómo los hábitos pueden aterrizarte en tiempos de incertidumbre](/f/d53c00507fca032ebead381bf0c0bb8e.png)
El papel del diseño ambiental en la creación de hábitos
Mucha gente se siente víctima de sus hábitos. Empiezan a sentir que sus hábitos les están sucediendo; no sienten que tienen el control o actúan incluso antes de darse cuenta.
Pero no tiene por qué ser así. No tiene que ser víctima de sus hábitos, puede ser el arquitecto de ellos. El diseño del entorno es una forma de diseñar contextos o lugares que le sirvan y le permitan avanzar en la dirección correcta.
Tus hábitos ocurren dentro de un entorno. Todo comportamiento tiene lugar dentro de un determinado contexto, dentro de algún espacio en el mundo. A menudo, sus hábitos se relacionan con un contexto particular.
Para ilustrarlo, su sofá podría ser el lugar donde tiene el hábito de encender Netflix a las 7:00 p.m. cuando llega a casa del trabajo. La cafetería puede ser el contexto en el que tienes el hábito de revisar tus redes sociales a las 10:00 a.m. cuando vas a tomar un café. Estos lugares están vinculados a los comportamientos y tienes este sesgo de comportamiento cuando estás en ese espacio, incluso si no eres consciente de ello.
Ahora que todo el mundo está trabajando desde casa o refugiándose en su lugar, puede sentarse en su sofá y pensar: "Aquí es donde quiero enviar algunos correos electrónicos o trabajar en este proyecto por un rato." Pero sin siquiera pensarlo, es posible que se sienta atraído a encender el televisor, consultar Netflix, navegar por las redes sociales o cualquier cosa que suceda normalmente en ese contexto.
Una de las conclusiones prácticas para el diseño de entornos es que desea crear un espacio para un uso tanto como sea posible. Hay un par de formas diferentes en que esto puede entrar en juego.
Hay un escritor que James sabe que tiene tres dispositivos: su computadora de escritorio, su iPad y su teléfono. El escritorio es donde escribe todo; las redes sociales no ocurren allí. Cuando está en el escritorio, está escribiendo. El iPad es lo que usa para leer cualquier cosa en línea. Su teléfono es lo que usa para las redes sociales y los mensajes de texto; ni siquiera tiene las aplicaciones en los otros dispositivos.
Al tener espacios delineados más claramente, se vuelve mucho más fácil apegarse al hábito apropiado en ese espacio. Es probable que muchas personas que trabajan desde casa por primera vez no tengan esos espacios claramente definidos.
Cuando James comenzó su negocio, estaba trabajando en su apartamento en ese momento. Tuvo que pensar, “Bueno, ¿es la mesa de la cocina donde respondo correos electrónicos? ¿O es ahí donde ceno? ¿Es el sofá donde escribo el próximo capítulo de esto o es donde veo la televisión con mi esposa? ¿Qué está pasando dónde? " Debido a que no estaba claramente definido, se volvió muy difícil para él desconectarse.
La gente suele optar por uno de estos dos caminos. O tienden a estar muy distraídos y no pueden concentrarse, o se vuelven adictos al trabajo y nunca se desconectan porque no hay una delimitación clara de cuándo deben detener la jornada laboral. James se encontró más en el último campo; siempre estaba trabajando.
El punto es el mismo, ya sea que estemos hablando de espacios digitales o espacios físicos. Puedes diseñar tu entorno con las sillas de tu habitación: una silla puede convertirse en la silla de lectura y, cuando quieras leer un libro, te sientas en esa silla. Cuanto más pueda vincular sus hábitos y comportamientos a un espacio en particular o un dispositivo en particular, más fácil será concentrarse en lo previsto y no perder el rumbo.
![Tweet de James Clear sobre el diseño de un mejor entorno para ayudar a cambiar el comportamiento](/f/7924b9337147c8c300aae0734e381299.png)
Existe un principio aún mayor en el diseño del entorno: asegurarse de que los buenos hábitos sean el camino de menor resistencia. Nuevamente, ha habido un gran cambio en el entorno, por lo que tiene un gran cambio de comportamiento. La gente trabaja desde casa y hay muchas cosas que son el camino de menor resistencia en este momento que tal vez no lo eran antes.
En primer lugar, probablemente no tenías un sofá y un televisor tan cerca de tu oficina como lo están ahora, así que quizás te sea más fácil perder una hora viendo la televisión. O si está trabajando en la mesa de su cocina, tal vez la despensa esté a la vuelta de la esquina, por lo que ahora es muy fácil comer bocadillos todo el tiempo.
Le menciono a James que estoy grabando este podcast en la oficina de mi casa, que es quizás una habitación de 10 ′ x 10 ′. Traje mi estación de trabajo de oficina a casa y la configuré exactamente igual en casa que en el trabajo. Incluso traje a casa mi silla de oficina porque me gusta y puedo sentarme en ella todo el día.
He intentado recrear, en la medida de lo posible, el entorno que tenía en la oficina. Incluso tengo un poco de luz sobre mi escritorio, aunque es artificial, para simular lo que es en el trabajo; tengo grandes ventanales con mucha luz natural. Descubrí que en realidad soy superproductivo. Hay una silla reclinable en la esquina de mi oficina en casa, pero no me permito sentarme en esa pequeña y cómoda silla hasta que termine mi día.
James dice que desea reestructurar el entorno para que los comportamientos que desea hacer sean obvios. Deben estar disponibles, visibles y fáciles de ver. ¿Qué es lo primero que ves cuando abres la pantalla de tu teléfono? Cuando James quiso desarrollar un hábito de lectura, puso Audible en la pantalla de inicio para que fuera lo primero que viera y le recordara que debía leer cada vez que levantara su teléfono.
¿Qué es lo primero que ve cuando mira la encimera de su cocina? Deberían ser alimentos más saludables, o si quiere guardar todo, entonces nada. Si tiene papas fritas y otros bocadillos, es mucho más probable que coma esas cosas, en lugar de si lo guarda todo en la esquina superior de la despensa o en el fondo del congelador.
¿Qué es lo primero que ve cuando entra en el espacio de su oficina, donde sea que esté? Debería ser lo productivo o lo que sea en lo que quieras trabajar. Hágalo obvio, disponible, visible, fácil de ver.
A continuación, hágalo lo más fácil posible: sin fricciones, simple, conveniente. Elimine los pasos entre usted y los buenos comportamientos, y aumente los pasos entre usted y los malos. Es lo que la gente siempre ha recomendado para comer sano.
Si tiene helado en el refrigerador, simplemente puede sacarlo. Si el helado más cercano está fuera de la casa y calle abajo a dos millas de distancia en la tienda de comestibles, hay mucha más fricción, por lo que es menos probable que lo haga. Quieres tomar esa metodología, hacerla obvia y fácil, y aplicarla en todos los espacios que puedas para que sea más probable que los buenos comportamientos sean el camino de menor resistencia.
Reestablecimiento de hábitos perdidos
Mucha gente tiene buenos hábitos que pueden haberse perdido o alterado por completo. Ir al gimnasio es un ejemplo. ¿Qué hacemos, cuál es el proceso de recuperar un hábito que hemos perdido?
Obtenga capacitación en marketing de YouTube: ¡en línea!
![](/f/f87795383bdc9cd402eae42f8074d1ba.png)
¿Quiere mejorar su compromiso y sus ventas con YouTube? Luego, únase a la reunión más grande y mejor de expertos en marketing de YouTube mientras comparten sus estrategias probadas. Recibirá instrucciones en vivo paso a paso centradas en Estrategia de YouTube, creación de videos y anuncios de YouTube. Conviértase en el héroe del marketing de YouTube para su empresa y sus clientes a medida que implementa estrategias que obtienen resultados comprobados. Este es un evento de capacitación en línea en vivo de sus amigos en Social Media Examiner.
HAGA CLIC AQUÍ PARA MÁS DETALLES - ¡LA VENTA TERMINA EL 22 DE SEPTIEMBRE!Obviamente, está sucediendo mucho ahora debido a nuestra situación actual. También ocurre en la vida diaria normal. La gente hace cosas por un tiempo, luego algo cambia y dejan de hacerlas. Hay dos formas de ver la situación para recuperar estos hábitos positivos que podemos haber perdido.
La primera es la forma del "panorama general". Muchas personas ambiciosas o que desean lograr cosas tienen muchas prioridades u objetivos que desean lograr. Puede ser difícil para ellos decir "no" a las cosas porque tienen muchas cosas que quieren hacer. Terminan mordiendo más de lo que pueden masticar y perdiendo la concentración. Una cosa del "panorama general" que puede ayudar es pensar en la vida como una serie de estaciones. Pregúntese: "¿En qué temporada estoy ahora?"
Tus hábitos deben coincidir con tu temporada actual. Por ejemplo, James aún no tiene hijos y es bastante joven. Se encuentra en un período en el que se centra principalmente en su carrera y su salud personal. Tiene los diales de "familia" y "amigos" en el quemador bajados un poco y esa es la temporada en la que está.
En algún momento, tendrá hijos y eso marcará un cambio en las estaciones. Tal vez el quemador de la carrera tenga que ser rechazado y el quemador de la familia tendrá que aparecer. Cuando eso suceda, sus hábitos tendrán que cambiar para adaptarse a esa temporada.
La primera pregunta cuando ha perdido un hábito que desea recuperar es: "¿Recuperarlo será realmente el lo mejor para mi temporada actual? " ¿Estás nostálgico por ese viejo hábito porque extrañas ese viejo ¿temporada? Tal vez sea realmente lo que necesitas hacer, pero también es posible que haya cambiado porque has cambiado de estación.
La segunda consideración es un poco más granular. Supongamos que realmente desea recuperar el hábito y es lo correcto para la temporada en la que se encuentra. A veces, simplemente hay un cambio en su comportamiento que conduce a esto.
Para visualizar esto, tal vez estaba haciendo ejercicio de manera constante. Luego tomó un nuevo trabajo, o su empresa se mudó de oficinas, y su viaje diario cambió. En la antigua oficina, pasaste por el gimnasio de camino al trabajo y ahora tienes que salir de tu camino para llegar allí. Solo eso es suficiente para reducir el comportamiento.
Toma el hábito que estás tratando de construir o que te gustaría recuperar. Ahora revise esta lista de, “¿Dónde sucede? ¿Quién soy yo? A que hora lo hago ¿Cuándo, en mi semana o en mi día suele encajar? " Intente llegar a la raíz del problema y comprenda dónde están los puntos de fricción.
La madre de James se había acostumbrado a hacer ejercicio en el YMCA cerca de su casa. Hizo las maletas por la mañana y se fue a trabajar. Cuando salía del trabajo por la noche, pasaba por el YMCA antes de irse a casa. Pero hubo dos partes del proceso, cuando profundizó más, se dio cuenta de que no le gustaba.
Uno, no le gustaba tener que acordarse de hacer la maleta antes del trabajo. Ella solo quería levantarse, hacer su rutina normal e ir a trabajar. No quería tener que preocuparse por la bolsa de deporte. Y, dos, a ella no le gustaba hacer ejercicio frente a otras personas en el YMCA.
Así que compró un programa de ejercicios y yoga en casa, que le permitió ejercitarse sin tener que hacer ninguna de las cosas que no le gustaban. Se fue a trabajar y volvió a casa, pero luego pudo hacer ejercicio de inmediato. Eso resolvió esos dos problemas: tener que hacer las maletas y hacer ejercicio en público.
Sea lo que sea para ti, pregúntate cuáles son los puntos de fricción que te impiden recuperar ese hábito. Luego, intente resolver esos problemas específicos en lugar del problema general de desear tener más fuerza de voluntad. Entonces sea más específico. ¿Por qué no haces ejercicio? ¿Qué es exactamente el cuello de botella? Identificar eso puede ayudarlo a solucionar un poco más los problemas, identificar dónde enfocar su atención y recuperar ese hábito.
Poniendo en marcha nuevos hábitos
Siempre que hay un gran cambio en el entorno, hay un gran cambio de comportamiento. Eso crea oportunidades.
James descubre que muchas personas de las que escucha y que viajan mucho tienen dificultades para desarrollar hábitos. Tiene mucho sentido, basado en la premisa de que los hábitos están ligados a un contexto. Si el contexto siempre cambia, siempre vas a una nueva ciudad, siempre vas a un nuevo hotel, es Es muy difícil desarrollar un hábito estable porque estás en entornos inestables y siempre estás cambiando.
James sugiere que en lugar de centrarse en el contexto cambiante, céntrese en una parte estable del proceso a la que anclar el hábito. Puede decidir que, después de registrarse en el hotel, siempre diga algo por lo que está agradecido.
No sabe qué hotel va a ser, no sabe en qué ciudad va a estar, pero sabe que va a registrarse. O después de dejar el equipaje en la cama o en el portaequipajes de su habitación, hará 10 burpees. (Es como una lagartija, un gato de salto y gatear hasta el suelo y retroceder).
No sabe qué habitación es, no sabe cómo se verá, pero sabe que en algún momento dejará su equipaje. Por lo tanto, está tratando de encontrar estas partes estables del proceso sobre las que construir.
Ahora todos trabajamos desde casa. En muchos sentidos, esta experiencia parece que nos fue impuesta. “No pedí esto, no quería trabajar desde casa. Está alterando todos mis comportamientos y mis rutinas ". Pero podemos convertirlo en una oportunidad preguntando: "¿Cuál es la nueva cosa estable ahora?"
Como no tiene el viaje diario, tal vez pueda dormir un poco más para poder desarrollar mejores hábitos de sueño. Ahora que no tienes que salir de casa, estás cambiando menos de contexto. Quizás ahora pueda desarrollar hábitos de limpieza y orden que normalmente no tenía. Encuentre las piezas, los lugares o las partes del proceso de quedarse en casa que sean estables y relacione los nuevos comportamientos con ellos.
El profesor de Stanford BJ Fogg tiene un método al que llama Tiny Habits. Su fórmula es decir: "Después de hacer X, haré Y". X es su hábito actual, Y es su nuevo hábito. Puede hacer esto a lo largo de su día mientras observa su nueva experiencia, mientras trabaja desde casa.
![Publicación de James Clear en Facebook sobre cómo las pequeñas ganancias y pérdidas se acumulan con el tiempo](/f/09bb08e5514c5f5480fca1f18b95e7b2.png)
Supongamos que ya tiene el hábito de preparar una taza de café cuando se despierta por la mañana. Eso ya es estable; sabes que va a pasar. Puedes usar eso como trampolín para construir un nuevo hábito. Supongamos que quiere desarrollar el hábito de meditar. Podrías decir: "Después de preparar mi taza de café matutino, meditaré durante 60 segundos". El hábito actual, lo estable, se convierte en el ancla del nuevo hábito que estás intentando construir.
De esa manera, trabajar desde casa es una gran oportunidad porque todo lo que tienes que hacer es mirar a tu alrededor. ¿Cuáles son todas las cosas estables con las que puede contar? Cada uno de ellos podría ser una conexión con un nuevo hábito que puede insertar en su nueva rutina.
Las cuatro leyes del cambio de comportamiento
Se necesitan cuatro cosas diferentes si desea que se mantenga un buen hábito. No siempre los necesita a todos, pero cuanto más tenga a su favor, es más probable que el hábito se mantenga.
Hazlo obvio
Cuanto más obvio, disponible, visible y fácil de ver es un hábito, más probabilidades hay de que capte su atención y comience. Algunos de los conceptos de diseño de entornos de los que hablamos son así.
Hazlo atractivo
Cuanto más atractivo, atractivo o motivador sea un hábito, es más probable que sienta el deseo de hacerlo.
La gente piensa: "Es el mismo hábito. Si no me gustó hacerlo la primera vez, ¿por qué de repente ahora sería atractivo? " Como ejemplo, digamos que te vas a la cama esta noche y piensas: "Está bien, escuché a este tipo hablar sobre hábitos. Mañana será el día en que saldré a correr ". Configuraste tu alarma para las 6:00 AM.
Luego llegan las 6:00 a.m., tu cama está tibia y afuera hace frío. Piensas: "Bueno, solo presionaré posponer". Pero, ¿qué pasa si retrocede el reloj un día y le envía un mensaje de texto a un amigo y le dice: "Oye, podemos encontrarnos en el parque a las 6:15 y salir a correr?" Bien, ahora llega a las 6:00 a. m., y tu cama todavía está caliente y todavía hace frío afuera, pero si no te levantas y sales a correr, eres un idiota porque dejarías a tu amigo en el parque. todos solo.
De repente, lo que ha hecho es que al mismo tiempo ha hecho que sea más atractivo levantarse y salir a correr, y menos atractivo presionar la tecla de repetición y dormir hasta tarde.
Hay una variedad de estrategias como esa en el libro. Este en particular se llama dispositivo de compromiso. Es una elección que haces en el momento presente ("Voy a enviar un mensaje de texto a mi amigo para tener un socio responsable mañana") que bloquea tu comportamiento en el futuro. Cambia el cálculo que está pasando en su mente y lo hace más atractivo de lo que sería de otra manera. No lo hace más fácil en ese caso, pero lo hace un poco más atractivo.
Hazlo facil
Cuanto más conveniente, sin fricciones, fácil y simple sea un hábito, más probabilidades tenemos de mantenerlo.
Tocamos un par de formas de hacer esto, como eliminar la fricción, reducir los pasos y hacerlo lo más simple posible. Otra técnica eficaz es reducirla. James tiene un concepto en el libro llamado "La regla de los dos minutos". La idea básica es tomar cualquier hábito que esté tratando de desarrollar y reducirlo a algo que requiera 2 minutos o menos.
"Leer 40 libros al año" se convierte en "leer una página". O "hacer yoga 4 días a la semana" se convierte en "saca mi esterilla de yoga". A veces la gente se resiste a eso. Entienden el concepto, pero también saben que el objetivo real es hacer todo el entrenamiento para no querer sacar su esterilla de yoga.
Aquí tienes un ejemplo del libro. Un hombre llamado Mitch terminó perdiendo más de 100 libras. Cuando empezó a ir al gimnasio, tenía una regla para él. Durante las primeras 6 semanas, no se le permitió quedarse más de 5 minutos. Se subía al auto, manejaba al gimnasio, salía, hacía medio ejercicio, volvía al auto y manejaba a casa. Suena ridículo. Obviamente, esto no le dará al chico los resultados que quiere.
Pero cuando da un paso atrás, queda claro que estaba dominando el arte de aparecer. Se estaba convirtiendo en el tipo de persona que iba al gimnasio 4 días a la semana, aunque solo fuera por 5 minutos. Eso es algo que la Regla de los dos minutos nos ayuda a superar: ese impulso de hacer las cosas a la perfección, y si no podemos hacerlo a la perfección, ¿para qué molestarnos?
Hay una verdad mucho más profunda sobre los hábitos que la gente suele pasar por alto. El hábito debe establecerse antes de que pueda mejorarse. Tiene que convertirse en el estándar en su vida antes de que pueda preocuparse por ampliarlo u optimizarlo.
Hay algo para empezar, como sacar la esterilla de yoga o presentarse un par de minutos en el gimnasio. Hay algo que sucede dentro de nuestras mentes. Una vez que comenzamos, el volante comienza a girar y se vuelve más fácil. La mayoría de las veces, parece que la mayor parte de la fricción está al principio. Si puedes presentarte y entrar al gimnasio, entonces será mucho más fácil terminar. O si simplemente comienza a escribir el capítulo del libro o escribe una oración, entonces es mucho más fácil continuar.
Ed Latimore tiene esta gran cita que dice: "El peso más pesado en el gimnasio es la puerta de entrada". Esa es exactamente la idea. Si logras abrir la puerta principal, entonces muchas cascadas desde allí. La regla de los dos minutos te ayuda a conseguirlo. Eso es lo que significa "hazlo fácil". No solo para hacer cosas fáciles, sino también para que sea lo más fácil posible hacer las cosas que rinden frutos a largo plazo.
Hágalo satisfactorio
Los comportamientos deben ser agradables. Deben ser placenteros o tener algún tipo de emoción positiva asociada a ellos para que quieras repetirlos. Si haces algo y tiene una consecuencia que no es tan agradable o simplemente neutral, tu cerebro esencialmente se pregunta: "¿Por qué repetiría eso? Realmente no saqué nada de eso ".
Este es uno de los desafíos de desarrollar buenos hábitos. También es muy esclarecedor por qué, en parte, es tan fácil desarrollar muchos malos hábitos y tan difícil desarrollar buenos hábitos. Puede pensar que prácticamente cualquier comportamiento produce múltiples resultados a lo largo del tiempo: un resultado inmediato y un resultado final.
Para muchos malos hábitos, el resultado inmediato es realmente favorable. El resultado inmediato de comerse una rosquilla es genial. Es dulce, azucarado, sabroso y agradable. O incluso algo como fumar un cigarrillo. Tal vez puedas socializar con un amigo fuera del trabajo, frena tus ansias de nicotina o reduce el estrés. Es solo el resultado final, en 6 meses, 2 años o 5 años a partir de ahora, si continúa haciéndolo, eso es desfavorable.
Mientras tanto, los buenos hábitos suelen ser lo contrario. El resultado inmediato de ir al gimnasio es casi desfavorable. Vas al gimnasio durante una semana y te duele el cuerpo, te ves igual en el espejo y la escala no ha cambiado realmente. Solo si lo sigue haciendo durante 6 meses, un año o 2 años, obtendrá el resultado favorable que desea.
Una gran parte del desafío de lograr que los buenos hábitos se mantengan y romper los malos es encontrar una manera de llevar las recompensas a largo plazo de sus buenos hábitos al momento presente. Si se siente agradable o placentero en este momento, recibe un poco de retroalimentación de que es bueno.
Por el contrario, debe encontrar una manera de asumir esas consecuencias a largo plazo, o los costos de su mal hábito, y llevarlo al momento presente. De esa manera sientes un poco de dolor en este momento y piensas: "Oh, debería evitar eso".
Esa es una forma de resumir o distinguir entre buenos hábitos y malos hábitos. El costo de sus buenos hábitos está en el presente, el costo de sus malos hábitos está en el futuro. Esa desalineación entre los dos conduce a muchos comportamientos improductivos o poco saludables porque tendemos a priorizar el momento presente, las recompensas inmediatas a corto plazo.
Este principio es tan fuerte que en Hábitos atómicos, James se refiere a ella como "La regla cardinal del cambio de comportamiento", que establece que los comportamientos que se recompensan de inmediato se repiten y los comportamientos que se castigan de inmediato se evitan. Realmente se trata de la rapidez con la que se siente exitoso o fracasado lo que lo impulsa hacia ciertos comportamientos o se aleja de ellos. La satisfacción y la recompensa también son componentes importantes para lograr que esos buenos o malos hábitos se mantengan.
Conclusiones clave de este episodio:
- Descubra más sobre James en su sitio web.
- Regístrese en el semanario de James Boletín informativo 3-2-1.
- Leer Hábitos atómicos.
- Obtenga más información sobre cómo hacerse conocido en Becomewellknown.com.
- Vea contenido exclusivo y videos originales de Social Media Examiner en Youtube.
- Vea nuestro programa semanal de entrevistas sobre marketing en redes sociales los viernes a las 10 a. M. Youtube.
¡Ayúdanos a difundir la palabra! Informe a sus seguidores de Twitter sobre este podcast. Simplemente haga clic aquí ahora para publicar un tweet.
Si disfrutó de este episodio del podcast de Social Media Marketing, por favor dirígete a iTunes, deja una calificación, escribe una reseña y suscríbete. Y si escucha en Stitcher, haga clic aquí para calificar y revisar este programa.
¿Qué piensas? ¿Cómo desarrolla o mantiene buenos hábitos en su propia vida? Comparta sus pensamientos en los comentarios a continuación.